24 de mayo de 2025

Arsenal rompe la hegemonía europea del Barcelona y conquista la UEFA Women’s Champions League

Comparte y apoya mi sitio

LISBOA, PORTUGAL — 24 de mayo de 2025 (15:00 ET)

Arsenal conquistó su segundo título de UEFA Women’s Champions League al vencer por 1-0 al FC Barcelona en la gran final disputada en Lisboa. El gol de la victoria fue obra de la delantera sueca Stina Blackstenius al minuto 74, culminando una jugada iniciada por Beth Mead que desbordó la defensa blaugrana.

Con este resultado, el conjunto inglés pone fin a una sequía europea de 18 años y se convierte en el primer club inglés en ganar múltiples veces la máxima competición continental femenina. La anterior consagración se remonta a 2007, cuando el torneo aún se conocía como la Copa Femenina de la UEFA.

Arsenal llegó al título tras un camino accidentado que incluyó la salida de su exentrenador Jonas Eidevall, una goleada sufrida ante el Bayern Múnich y una remontada heroica frente al Real Madrid. Bajo la dirección de Renee Slegers, las ‘Gunners’ mostraron solidez y determinación para superar etapas clave, incluido un triunfo contundente sobre Lyon en semifinales.

En contraste, Barcelona —campeón en 2023 y 2024— no logró imponer su juego a pesar de dominar en posesión (68%) y generar 20 remates, aunque pocos con verdadero peligro sobre la portería de Daphne van Domselaar. Las blaugranas buscaron el triplete continental tras haber vencido a Lyon y Wolfsburg en las últimas ediciones, pero se toparon con un Arsenal compacto y efectivo.

La entrenadora del Barça, Pere Romeu, no encontró respuestas desde el banquillo. Su decisión de alinear como titular a Clàudia Pina en lugar de Salma Paralluelo, y optar por la experiencia de Fridolina Rolfö por encima de la energía de Esmee Brugts, dejó dudas en una noche donde las catalanas carecieron de claridad en el último tercio del campo.

El título del Arsenal rompe una década de dominio compartido entre Lyon y Barcelona en la UEFA Women’s Champions League, e inaugura una etapa más competitiva justo antes de que el torneo adopte el formato suizo a partir de la próxima temporada, con 18 equipos en una fase de liga única.

Este histórico triunfo también sirve como inspiración para otros aspirantes europeos como Chelsea, Real Madrid, Bayern Múnich y Wolfsburg, quienes ahora ven con optimismo la posibilidad de destronar a los gigantes tradicionales.

Barcelona, pese a haber conquistado ya la Liga F y la Supercopa de España esta temporada, deberá reconfigurar su proyecto deportivo. Con jóvenes talentos como Pina, Paralluelo, Brugts, Vicky López y Sydney Schertenleib pidiendo paso, el club catalán afronta una encrucijada generacional: evolucionar sin renunciar a sus pilares históricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *