19 de abril de 2025

Goleadas, sorpresas y remontadas: así se vivió la ida del repechaje hacia la Copa Oro 2025

Comparte y apoya mi sitio

Las eliminatorias preliminares rumbo a la Copa Oro 2025 comenzaron con intensidad y resultados que van desde goleadas escandalosas hasta tropiezos inesperados de favoritos. Siete boletos están en juego para unirse a las selecciones ya clasificadas, y los partidos de ida disputados el viernes 21 de marzo dejaron el panorama parcialmente definido, aunque con varias series todavía abiertas.

Costa Rica impone jerarquía y sentencia la serie

En una actuación demoledora, Costa Rica no dejó espacio para las dudas y goleó 0-7 a Belice en su visita a Belmopán. Con goles de Manfred Ugalde, Kenneth Vargas, Álvaro Zamora, Jeyland Mitchell y Josimar Alcócer, los ticos mostraron una versión dominante que prácticamente los coloca en la fase de grupos. El partido de vuelta, a disputarse en San José, parece más un trámite que un reto.

Honduras remonta con carácter ante Bermudas

Uno de los partidos más vibrantes de la jornada se vivió en Bermudas, donde los locales sorprendieron al ponerse 2-0 arriba. Sin embargo, Honduras reaccionó con jerarquía y terminó ganando 5-3, liderados por Romell Quioto (doblete) y acompañados por tantos de Luis Palma, Julián Martínez y José Mario Pinto. A pesar de la ventaja, la defensa catracha deberá ajustar en Tegucigalpa para no sufrir en casa.

Guatemala tropieza y está obligada a remontar

La gran sorpresa de la jornada fue la derrota de Guatemala ante Guyana por 3-2 en territorio sudamericano. A pesar de que los chapines lograron marcar de visita —un factor clave en la serie—, la presión recae ahora en el equipo de Luis Fernando Tena, que deberá ganar en casa, idealmente por más de un gol o evitar que Guyana anote, para avanzar sin sufrir.

Trinidad y Tobago da el golpe en Cuba

Con goles de Reon Moore y Levi García, Trinidad y Tobago venció 2-1 a Cuba en Santiago, en un partido áspero y muy físico. El tanto cubano de último minuto dejó abierta la serie, pero los caribeños tendrán la ventaja de cerrar en Puerto España con la tranquilidad de un marcador favorable y un equipo sólido en casa.

Guadalupe sorprende a Nicaragua y sueña

El equipo de Guadalupe dio la campanada al vencer 1-0 a Nicaragua, uno de los conjuntos que venía mostrando crecimiento en la región. Con una sólida línea defensiva y aprovechando su única opción clara, los guadalupenses llegan con ventaja a la vuelta. Nicaragua, jugando en casa, necesita mejorar en ataque si quiere revertir la historia.

Surinam pega primero ante Martinica

En un duelo parejo, Surinam logró un valioso 1-0 como local frente a Martinica. La serie está lejos de estar definida, y el choque de vuelta será una prueba de fuego para ambos, sabiendo que la mínima ventaja aún no representa seguridad.

Empate con sabor a revancha entre Jamaica y San Vicente

El único empate de la jornada lo protagonizaron San Vicente y las Granadinas y Jamaica (1-1). Los ‘Reggae Boyz’, favoritos por historia y plantel, dejaron escapar una victoria que parecía segura. El gol visitante les da una leve ventaja para definir la serie en Kingston.

Criterios de desempate en las series (según formato CONCACAF):

1. Goles globales: El equipo con mayor cantidad de goles en el acumulado de los dos partidos avanza.

2. Goles de visitante: En caso de empate global, avanza quien haya marcado más goles fuera de casa.

3. Tiempo extra y penales: Si persiste la igualdad (incluso en goles visitantes), se jugarán tiempos extra. Si no hay un ganador, se definirá por penales.

Partidos de vuelta – Martes 25 de marzo

• Costa Rica vs. Belice (San José)

• Honduras vs. Bermudas (Tegucigalpa)

• Guatemala vs. Guyana (Ciudad de Guatemala)

• Trinidad y Tobago vs. Cuba (Puerto España)

• Nicaragua vs. Guadalupe (Managua)

• Martinica vs. Surinam (Fort-de-France)

• Jamaica vs. San Vicente (Kingston)

Las emociones están garantizadas para la vuelta. Aunque Costa Rica parece tener los deberes hechos, los otros seis duelos siguen abiertos y prometen tensión y dramatismo. De estos cruces saldrán los siete equipos que completarán el cuadro final de la Copa Oro 2025, acompañando a Estados Unidos, México, Canadá, El Salvador, Curazao, Haití, República Dominicana y Panamá en el torneo más importante de la región.