19 de abril de 2025

Panamá y México protagonizarán una final inédita en la Liga de Naciones Concacaf 2025

Comparte y apoya mi sitio

Panamá sorprendió a Estados Unidos y México hizo lo propio ante Canadá en unas semifinales emocionantes que dejaron fuera a los anfitriones del Mundial 2026.

Las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf 2025 dejaron un mensaje claro: el fútbol en la región vive un momento de renovación y crecimiento. En dos partidos disputados en el imponente SoFi Stadium de Inglewood, California, Panamá y México sellaron su pase a la gran final, asegurando que habrá un nuevo campeón del torneo.

Panamá hace historia y elimina a Estados Unidos

El jueves 20 de marzo, la selección de Panamá logró una victoria histórica 1-0 ante Estados Unidos, actual tricampeón del certamen. En un partido cerrado y de alta tensión, fue Cecilio Waterman quien se vistió de héroe con un gol en el minuto 94, desatando la locura entre los fanáticos canaleros y confirmando el crecimiento del fútbol panameño en la última década.

Lo más llamativo ocurrió tras el gol: Waterman corrió directo a la cabina de transmisión para abrazar al exdelantero Thierry Henry, hoy analista televisivo, a quien considera su ídolo desde la infancia. El gesto se viralizó en redes, reflejando la emotividad del momento.

El planteamiento táctico de Thomas Christiansen, seleccionador de Panamá, fue clave. Su equipo apostó por la posesión, una defensa ordenada y una presión eficaz que anuló a figuras como Christian Pulisic y Weston McKennie. La derrota fue un duro golpe para el equipo de Gregg Berhalter, que suma su tercera caída consecutiva frente a Panamá en partidos oficiales.

México vence con autoridad a Canadá

En la otra semifinal, México venció 2-0 a Canadá con un doblete de Raúl Jiménez, quien volvió a ser el referente del ataque tricolor. Bajo la dirección técnica de Javier Aguirre, el combinado mexicano mostró una versión sólida, con equilibrio defensivo y efectividad en ataque.

Canadá, que venía en ascenso con figuras como Alphonso Davies y Jonathan David, no logró encontrar espacios frente al buen planteamiento mexicano. Con esta victoria, el Tri vuelve a una final regional con la firme intención de conquistar su primer título en este torneo y romper la hegemonía de Estados Unidos.

Una final inédita con sabor a revancha

La gran final entre México y Panamá se jugará el domingo 23 de marzo, también en el SoFi Stadium. Será la primera vez que ambas selecciones se enfrenten en una definición por el título de la Liga de Naciones. Los dos equipos llegan con realidades distintas pero con la misma ambición: levantar el trofeo.

Para México, representa la oportunidad de reafirmar su dominio histórico en Concacaf. Para Panamá, la posibilidad de coronar una década de evolución con un título que marcaría un antes y un después en su historia futbolística.

El futuro de la Concacaf: más competencia, menos hegemonía

Estas semifinales dejan una conclusión importante: la Concacaf ya no es solo de México y Estados Unidos. Equipos como Panamá y Canadá han demostrado que pueden competir al más alto nivel, desafiando el status quo y haciendo que cada torneo sea más competitivo y emocionante.

Mientras tanto, Estados Unidos y Canadá disputarán el partido por el tercer lugar, en un duelo que, más allá del resultado, servirá como termómetro rumbo al Mundial 2026, que será organizado por estas tres naciones.